Mira este vídeo y construye tus propios recursos

martes, 19 de noviembre de 2019

Recursos educativos abiertos (REA)


 

¡Hola una semana más !

Esta semana hemos estado poniendo en marcha nuestra creatividad, ya que vamos a comenzar por grupos a crear un recurso educativo.

En este caso, buscamos que sea un recurso abierto e innovador, ya que los recursos educativos abiertos (REA) son recursos de enseñanza o aprendizaje que han sido creados para compartir libremente en línea.

Además, es importante destacar que este se puede realizar a través de una lección, un examen, un proyecto completo o cualquier otra cosa que ayude a estimular el aprendizaje o inspirar la enseñanza. 

Este recurso lo iremos desarrollando a lo largo de lo que queda de curso, por eso mismo las novedades que tengamos respecto a este se irán comentando a través del blog.

Esta semana simplemente ha sido una aproximación a este, y a como queremos llevarlo a cabo poniendo en marcha la creatividad, innovación e ideas para ello.

Por eso mismo, algunos de los aspectos que hemos tratado en cuanto a que queremos en nuestro recurso son:

- La elección de una plataforma que sea adecuada
- Conocer información que nos inspire, diferentes espacios, plataformas, recursos y fuentes, como es son los blogs, listas de correo, redes sociales, páginas MOOC, bases de datos…
- Conocer las distintas metodologías

Después de nuestra búsqueda, hemos decidido enfocar nuestro material hacia  la etapa de educación infantil centrándonos en el ámbito de la naturaleza y el medio ambiente con la intención de fomentar el cuidado de un mundo más sostenible.

En conclusión, hemos estado informándonos a través de teorías y aspectos científicos para poder partir de una base empírica de como comenzar a crear nuestro recurso, donde nuestro objetivo principal es realizarlo desde la creatividad para que sea lo más atractivo posible para los usuarios.

 ¡¡¡¡¡Un saludo y nos vemos pronto con más novedades!!!!! 

Resultado de imagen de feliz semana


Txikiweb. Entrada complementaria.




¡¡Buenas a todos/as!!

Hoy hablaremos de una metodología denominada Amara Berri que se lleva a cabo desde hace muchos años en un colegio público de Guipúzcoa.

Este proyecto se lleva a cabo desde 1979, donde la globalización está vista como proceso vital dentro de un sistema abierto, es decir estamos hablando de un sistema de trabajo donde el alumnado es el protagonista y no se utilizan libros de texto, ya que son ellos mismos los que realizan los materiales.

Además, es importante destacar que todo lo que llevan a cabo es a través de un trabajo de equipo, juntando diferentes edades ya que consideran que es una buena forma de enriquecimiento mutuo.

Por otro lado, todas las actividades tienen un propósito, un 'para qué' y, en muchas ocasiones, con el fin de ahondar en el 'sentido' de sus producciones, tienen una proyección al exterior, bien sea con exposiciones ante el grupo de iguales, o mediante la utilización de los medios de comunicación escolar.

Esta metodología se centra en llevar a cabo diferentes recursos como son la prensa, la radio, la televisión y sobre todo y en el que nos centraremos el txikiweb, ya que estos recursos son gestionados por los estudiantes y permiten continuar con esa transcendencia, y utilidad para todo el aprendizaje.


Es importante destacar que, no realizan exámenes y que a través de la publicación de sus trabajos, los estudiantes además de facilitar un servicio a la comunidad escolar, difusión, compartir, trabajar desde lo común ... profundizan y se hacen competentes, mediante la acción, en el uso y conocimiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

 
Esta plataforma con la que trabajan es TXIKIWEB:




Como se observa a continuación aparecen distribuidas por los talleres que se están llevando a cabo donde el alumnado va subiendo el material que van realizando, para las posteriores publicaciones.

Además, en la parte superior izquierda aparecen las noticias, actividades y próximos eventos, cabe destacar que para poder acceder a los contenidos de esta plataforma es necesario ser usuario del proyecto, ya que pide usuario y contraseña.

Por eso consideramos, que es una buena metodología como se aprecia en el vídeo adjunto ya que trabajan de manera innovadora, pero la plataforma no llega a ser un recurso abierto por completo puesto que no se facilita la información a la comunidad externa al centro.

En la parte de la derecha podemos observar diferentes aspectos del centro a conocer como son la administración, servicios, sistema…

Para finalizar, consideramos que es importante y motivador para el profesorado conocer está metodología para potenciar las habilidades de su alumnado así como las propias ganas e iniciativa por parte del profesorado.