¡¡Buenas a todos/as!!
Hoy hablaremos de una metodología denominada Amara Berri que se
lleva a cabo desde hace muchos años en un colegio público de
Guipúzcoa.
Este proyecto se lleva a cabo
desde 1979, donde la globalización está vista como proceso
vital dentro de un sistema abierto, es decir estamos hablando de un
sistema de trabajo donde el alumnado es el protagonista y no se
utilizan libros de texto, ya que son ellos mismos los que realizan
los materiales.
Además, es importante destacar que todo lo que llevan a cabo es a
través de un trabajo de equipo, juntando diferentes edades ya que
consideran que es una buena forma de enriquecimiento mutuo.
Por
otro lado, todas las
actividades tienen un propósito, un 'para qué'
y, en muchas ocasiones, con el fin de ahondar en el 'sentido'
de sus producciones, tienen una proyección al exterior, bien sea con
exposiciones ante el grupo de iguales, o mediante la utilización de
los medios de comunicación escolar.
Esta metodología se centra en llevar a cabo diferentes recursos como
son la prensa, la radio, la televisión y sobre todo y en el que nos
centraremos el txikiweb, ya que estos recursos son gestionados por
los estudiantes y permiten continuar con esa transcendencia, y
utilidad para todo el aprendizaje.
Es
importante destacar que, no realizan exámenes y que a través
de la publicación de sus trabajos, los estudiantes además
de facilitar un servicio a la comunidad escolar, difusión,
compartir, trabajar desde lo común ... profundizan y se hacen
competentes, mediante la acción, en el uso y conocimiento de las
Tecnologías de la Información y Comunicación.
Esta plataforma con
la que trabajan es TXIKIWEB:
Como se observa a continuación aparecen distribuidas por los
talleres que se están llevando a cabo donde el alumnado va subiendo
el material que van realizando, para las posteriores publicaciones.
Además, en la parte superior izquierda aparecen las noticias,
actividades y próximos eventos, cabe destacar que para poder acceder
a los contenidos de esta plataforma es necesario ser usuario del
proyecto, ya que pide usuario y contraseña.
Por eso consideramos, que es una buena metodología como se aprecia
en el vídeo adjunto ya que trabajan de manera innovadora, pero la
plataforma no llega a ser un recurso abierto por completo puesto que
no se facilita la información a la comunidad externa al centro.
En la parte de la derecha podemos observar diferentes aspectos del
centro a conocer como son la administración, servicios, sistema…
Para finalizar, consideramos que es importante y motivador para el
profesorado conocer está metodología para potenciar las habilidades
de su alumnado así como las propias ganas e iniciativa por parte del
profesorado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario