Mira este vídeo y construye tus propios recursos

domingo, 3 de noviembre de 2019

Webquest

¡Buenas a todos/as! :)

Después de analizar el libro de texto y otros recursos, vamos a centrarnos en un nuevo recurso muy interesante, y que del cual no teníamos mucha información, este nuevo recurso al que hacemos referencia es el webquest que se trata de una actividad reflexiva estructurada, que plantea una tarea atractiva utilizando recursos disponibles en la red, seleccionados con anticipación por el profesorado, con el propósito de contribuir a la administración del tiempo que los estudiantes dedican al desarrollo de esta. 

Esta actividad favorece la activación de los conocimientos previos de los alumnos, la interacción de éstos con los contenidos a aprender, con su profesor y con sus compañeros de clase; es decir, estimula el aprendizaje en colaboración y motiva al alumno a hacer algo con la información que recupera de internet. 

La estructura básica de la WebQuest incluye cinco apartados: introducción, tarea, proceso (en este apartado se incluyen los recursos, es decir, la lista de sitios web que el alumno deberá consultar para poder realizar las actividades, y el andamiaje, el cual brinda al estudiante una estructura de trabajo que le sirva de guía durante el desarrollo de las actividades), evaluación y conclusión.


Resultado de imagen de webquest

Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de impregnar de sentido la búsqueda de información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la solución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela. (Starr, 2000)

Las secuencias didácticas de este recurso son las siguientes:
Introducción: Brinda información general del tema. El objetivo principal de esta etapa es presentar una propuesta atractiva que motive a los alumnos.
Tarea: Define cuál es la tarea que tiene que realizar el alumno. También explica cuál será el producto final que se espera de la investigación propuesta en la WebQuest, como por ejemplo: una presentación multimedia, una exposición verbal, un video.
Proceso: Establece cada paso que el alumno debe realizar determinando las diferentes actividades, puntos de vista y roles que cada estudiante debe desarrollar.
Recursos: Contiene la lista de sitios Web que el profesor ha seleccionado para que el estudiante realice la tarea. Existen variedad de materiales: artículos científicos, producciones gráficas, audiovisuales, radiales. En algunos casos, las WebQuest incluyen los Recursos en la sección correspondiente al Proceso.
Evaluación: Define los criterios de evaluación del trabajo, los cuales deben ser precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. Aquí queda establecido lo que los alumnos deben realizar con el conocimiento y cómo se valorará dicho conocimiento.
Conclusión: Presenta la experiencia y la reflexión acerca del proceso. ¿Qué se aprendió y cómo se puede mejorar?
Otros componentes a considerar en las WebQuest:
Créditos: hace referencia a los autores de la WebQuest, conteniendo sus datos personales y diferentes vías de contacto (e-mail, blog, redes sociales, etc.)
Guía didáctica: información sobre el material, el espacio curricular al que se destina, la temporalización, los objetivos que se persiguen, destinado a los profesores que quieran utilizar la WebQuest realizada.
La evaluación 
La evaluación de una WebQuest forma parte de lo que se ha llamado Evaluación Formativa o Valoración Integral. Este tipo de valoración se realiza fundamentalmente con el fin de obtener información que permita orientar al estudiante para que alcance los objetivos de aprendizaje establecidos. Es una actividad sistemática y continua, que tiene por objeto proporcionar la información necesaria sobre el proceso educativo, para reajustar sus objetivos, revisar críticamente los planes, los programas, los métodos y recursos, orientar a los estudiantes y retroalimentar el proceso mismo.


Resultado de imagen de evaluacion 

El rendimiento de los estudiantes puede ser evaluado mediante el método denominado Rúbrica o Matriz de Valoración. Este instrumento facilita la evaluación del desempeño de los estudiantes, especialmente, en temas complejos, imprecisos o subjetivos. Se puede describir como una matriz de criterios específicos que permiten asignar un valor, basándose en una escala de niveles de desempeño y un listado de aspectos que evidencian el aprendizaje, los conocimientos y/o las competencias alcanzadas por el estudiante en un tema particular.
Resultado de imagen de Matriz de Valoración

Finalmente, cuando hablamos de Webquest  consideramos que existen  muchas ventajas como son  el uso fácil de este,la estimulación del trabajo en grupo y la construcción del propio conocimiento. Pero, creemos que dicho recurso no es adecuado para cualquier tipo de contenido, además es  necesario  disponer de la tecnología para poder utilizarlo y si no esta bien creado puede resultar difícil de manejar.

Muchas gracias por estar una semana más, nos vemos en la próxima publicación.

Imagen relacionada


No hay comentarios:

Publicar un comentario